¡Hola de nuevo a todos
los lectores! Nuestro tema propuesto esta vez es la publicidad en
las redes sociales como nuevo soporte del medio on-line. Sin mas,
empecemos:
Hoy en día, las redes
sociales son esenciales en nuestras vidas, de tal forma que incluso
“acaparan” nuestro tiempo libre de forma “invasora”. Así
pues, podemos ver que poco a poco, conforme han ido popularizándose
y extendiéndose entre los usuarios dichas páginas, donde puedes
editar un perfil con características que te definan y compartir
gustos, aficiones y tu día a día en general, han colonizado el
medio on-line. Tanto es así que las empresas han visto un lugar
jugoso donde insertar su publicidad, segmentando al máximo y con una
cobertura casi total. Pero lo mejor no se queda ahí. Bien podemos
observar, por ejemplo en Facebook o Tuenti, cómo discotecas (u otros
tipos de empresas similares) crean su perfil y no paran de enviar
eventos con el fin de promocionar sus fiestas, descuentos u ofertas.
Pero, estas empresas ¿están pagando por insertar y llevar a cabo
dicha publicidad?
Claro está que no se
trata de la típica forma de anunciarse que conocemos hoy por hoy,
como puedan ser los banners, etc., pero podría convertirse en el
nuevo soporte publicitario del medio on-line, como medio
prácticamente virgen en explotación publicitaria. De esta manera,
puedes crearte una página de tu empresa que podrá ver todo el mundo
y de forma gratuita, a excepción de aquellas páginas (que sí
deberán pagar) que deseen que el nombre de la empresa aparezca en la
url con el fin de posicionarse en los primeros lugares de los
buscadores on-line. También, si vamos a Twitter, podemos crearnos un
perfil desde el cual realicemos twets o trending topics promocionales
de forma gratuita, por supuesto. O, simplemente, crearnos un perfil
en cualquiera de las redes sociales más utilizadas hasta ahora,
realizar un evento y difundirlo entre todos nuestros contactos que a
su vez invitarán a sus contactos y así sucesivamente y todo,
también, totalmente gratuito. Entonces, ¿no parece que las empresas
se están aprovechando de dichos soportes?
Claro está que también
existe, en dichas redes sociales, la publicidad pagada. Así pues,
Twitter ha anunciado que en breve comenzará a insertar mensajes
publicitarios entre los mensajes que recibirán los usuarios, en la
aplicación para móviles, con el fin de mejorar sus ingresos;
y tanto en Facebook como en Tuenti
puedes llevar a cabo un evento patrocinado, anunciarte en la página
de bienvenida, o realizar publicidad en la propia página de forma
tan fácil como se muestra en el siguiente vídeo:
De
esta manera mis cuestiones residen en: ¿Realmente las empresas están
dispuesta a pagar por publicitarse en las redes sociales si pueden
hacerlo de forma gratuita?¿Terminará siendo internet, y en especial
las redes sociales, un medio/soporte sobreexplotado y con inserciones
prácticamente ineficaces? Y , finalmente, si continuan realizándose
acciones como las que hemos visto en el vídeo, ¿terminará
desapareciendo el perfil de publicitario?
Salusos
creativos
Lady
Blond
Fuentes utilizadas:
holaaa
ResponderEliminarHola esto es una prueba
ResponderEliminarHola compañeras! Desde mi punto de vista, no es que las empresas estén dispuestas a pagar o no por su publicidad, simplemente existen grandes empresas a las que no les importa pagar por tener un página dedicada únicamente a su producto, como es el caso de Telepizza, McDonals o Movistar... estas compañías tienes páginas privadas en las redes sociales, en las que pueden promocionarse libremente sin invadir la intimidad de ningún usuario, a no ser eso si, que estés interesado en ellas.
ResponderEliminarPor otra parte existen las empresas, como vosotras habéis hecho referencia, como las discotecas, pubs cercanos a vuestras ciudades, los cuales crean cuentas privadas de Facebook o Tuenti en las que una vez tu los aceptas como amigos, te invaden con publicidad de los eventos que van a tener lugar esas semanas,pero como bien hablamos en el último debate de clase, esas cuentas lo único que hacen es "inflar" la red con usuarios que realmente no existen, un compañero, mencionó que eso iba a acabarse pronto, ya que esas redes sociales estaban intentando que esta actividad dejara de realizarse. A mi parecer es perfecto, ya que las grandes compañías si decides seguirlas en estas redes sociales, te abordan con publicidad, pero ellos la pagan, de alguna forma tienen "derecho" a hacerlo, pero estas páginas de usuarios de lo hacen de todos modos y sin "soltar ni una perra".
Finalmente no pienso que Internet o las redes sociales se acaben convirtiendo en un soporte sobre explotado por las inserciones publicitarias, únicamente irá evolucionando, como todos los soportes a lo largo del tiempo, la publicidad siempre busca los mejores y más recientes mecanismos para darse a conocer en la actualidad son las redes sociales, pronto será otra cosa.
Lennon.
Desde luego que las redes sociales se han convertido en algo indispensable para la vida de muchas personas, por lo que ¿cómo no iban las empresas ha aprovecharse de ello? Pero hay que ir con cuidado si no se quiere caer en la invisibilidad e ineficacia, ya que esto es lo que sucederá si todas las marcas recurren a realizar el mismo tipo de publicidad en Internet y en este caso en las redes sociales, porque lo único que sucederá es que la publicidad pasará desapercibida para el usuario. Por lo que, mientras se utilicen este tipo de soportes con ingenio y creatividad y no todas las marcas recurran a lo mismo, es decir, a lo seguro, a lo que da buenos resultados, las redes sociales y también el medio online sobrevivirá a la temida sobrexplotación.
ResponderEliminarPor último, respecto a la primera cuestión que se plantea en el post, sinceramente considero y sobre todo en la situación de crisis actual que también afecta a los anunciantes,que las empresas que tengan dinero estarán dispuestas a pagar por publicitarse en las redes sociales aunque puedan realizarlo de forma gratuita, ya que eso les aporta “prestigio”, es decir, está mejor visto. En cuanto a aquellas empresas como ciertas discotecas, pubs o empresas similares mientras las redes sociales les den la posibilidad de anunciarse gratuitamente, lo seguirán haciendo.
El medio web 2.0 como todos sabemos aporta un abanico amplio de posibilidades para realizar cualquier acción publicitaria y de cualquier otra índole pero como bien dice nuestra compañera Nessa Elensar las empresas tienen que saber de qué manera hacerlo para diferenciarse del resto (puro dogma publicitario) y poder así utilizar de forma más eficaz el medio. Por otra parte, la herramienta que ofrece Tuenti para las empresas que quieran publicitarse no opino para nada que sea un peligro para los publicitarios ya que lo más normal es que los empresarios no tengan ni idea en cómo planificar su campaña en la red y lo más probable es que no sea eficaz (tanto por el mensaje o la manera que han optado de transmitirlo como por los timings que han escogido para que sea emitida) y estén tirando el dinero.
ResponderEliminarCreo firmemente que es una buena herramienta para publicitarios pero no para empresarios.
Bea Raga.
Este tipo de campañas publicitarias, consiguen 40 veces más clics que los módulos de publicidad online tradicionales. Las redes sociales, a traves de estas campañas buscan generar una experiencia lo suficientemente cercana con los usuarios para que cada campaña de publicidad sea única y no parezca siempre la misma. El objetivo de estas empresas (redes sociales) es poner en contacto a las personas con las empresas de una forma creativa y eficaz.
ResponderEliminarJavier Márquez