viernes, 18 de mayo de 2012

LA ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Continuando con entidades oficiales del sector de la comunicación que podemos encontrar en la Comunidad Valenciana, como bien hemos ido hablando en posts anteriores, hoy vamos a hablar de la AAPCV (Asociación de Agencias de Publicidad de la Comunidad Valenciana).

La AAPCV es una organización sin ánimo de lucro que reúne a las principales agencias de publicidad, de medios y de marketing de la Comunidad Valenciana, así como todas aquellas universidades de la comunidad en las cuales se imparte la carrera de Publicidad y RRPP, siendo la UJI (Universitat Jaume I de Castellón) miembro integrante de la misma. Además, también forman parte de ella algunas empresas relacionadas con el sector, como puedan ser: productoras, imprentas, estudios de doblaje, etc.


La finalidad de la misma es mejorar la actividad del sector publicitario aportando todas aquellas facilidades que le permitan lograr un buen desarrollo dinámico y bien cohesionado. Mientras que sus objetivos son “el desarrollo y ejecución de cuantas actividades, medidas y acciones requiera la promoción, defensa y protección de los intereses económicos y profesionales de las empresas de publicidad en su ámbito de adecuación” desarrollando para ello las funciones que a continuación enunciaremos, recogidos todos ellos en la página web oficial de la Asociación:

    • Representar y gestionar los intereses de los miembros frente a la Administración municipal, autonómica y estatal, así como ante los otros organismos públicos o privados e, incluso, organismos internacionales.
    • Fomentar los vínculos entre los asociados y las organizaciones del sector.
    • Establecer, mantener y fomentar contactos y colaboraciones con otras entidades de cualquier ámbito, de análoga naturaleza y finalidad.
    • Asesorar a los órganos de las Administraciones en cuantos asuntos traten de la regulación de la publicidad y de la profesión.
    • Promover en continuo crecimiento de la eficacia de la comunicación publicitaria, estimando nuevas fórmulas de gestión, creación e investigación para conseguirlo, incluyendo todo tipo de certámenes, manifestaciones profesionales, cursos así como todo tipo de actividades para alcanzar dicho fin.
    • Intervenir como parte legítima en convenios y conflictos colectivos.
    • Velar por el cumplimiento ético y por una responsabilidad corporativa en las actividades propias de la Asociación.


Se trata de la primera organización, en nuestra Comunidad, con dichas características. Desde su nacimiento en 2001, la Asociación se encarga de defender los intereses profesionales colectivos y promover la actividad publicitaria en general. Así pues, para lograr lo anteriormente nombrado, la AAPCV ha llevado a cabo una serie de actividades, como el festival de publicidad La Lluna de Valencia, también comentado ya en este blog, o la Cumbre Empresa, Marca y Comunicación, una cita con charlas y ponencias donde diferentes profesionales del sector comparten experiencias. Además, dicha Asociación es la principal “representante del sector en la Comunidad Valencia y uno de los interlocutores reconocidos por la Administración Autonómica en materia publicitaria”, como bien se afirma en la web.

Así bien, algunas de las empresas asociadas que podemos encontrar vinculadas a la AAPCV son: Grupo Publips, Dimarco Asociados o Agr!, como agencias de publicidad, y Universal McCann o Zenith br Media, como agencias de medios. También ha firmado acuerdos con diferentes organismos del sector tales como el Club de Creativos (CDC), la Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP), la Federación Nacional de Empresas de Publicidad (FNEP), la Asociación Española de Anunciantes (AEA) o Autocontrol, entre otros.

Tras la presentación de la AAPCV, sólo me queda plantearos una cuestión a cerca de la misma. ¿Creéis que Asociaciones como esta ayudan al desarrollo del sector publicitario o sólo son un gasto mas para las empresas? Y ¿Pensáis que la unión de las diversas agencias hace al sector más fuerte? Personalmente pienso que gracias a Asociaciones como esta o el Colegio de Publicitarios, etc. el sector de la publicidad se va abriendo camino en nuestra comunidad, y gracias a la “cooperación” entre las distintas agencias, el sector se construye cada vez más fuerte y sólido.

Saludos creativos.

Lady Blond

Fuentes utilizadas:
http://www.aapcv.org/

1 comentario:

  1. Sin duda la creación e impulso de asociaciones de profesionales permiten siempre la coordinación de objetivos del sector profesional y además la defensa de sus intereses de manera mancomunada, lo cual le otorga más capacidad de negociación y consecución de demandas. El gasto que supone el mantenimiento de estas asociaciones es relativamente bajo comparado no sólo con los beneficios tangibles (ingresos) sino con los intangibles como su supone una fuerza de defensa frete a amenazas para el desarrollo de la actividad profesional.

    Sr. Verde

    ResponderEliminar