viernes, 8 de junio de 2012

Entrevista a Eduard Farrán, director creativo de Dimarco y profesor nuestro de creatividad


Hemos decidido realizar nuestra segunda entrevista a Eduard Farran, nuestro profesor de creatividad en la universidad.
Hemos decidido utilizar y comentar un videoblog de su propio blog (AD U ART), con el objetivo de que sea diferente a la entrevista anterior. Buena forma de demostrar los medios convencionales y lo nos convencionales, que ya que es algo que tratamos en nuestro blog, podemos aplicárnoslo nosotras mismas. Además, os dejamos el link de su página web, en la que podéis encontrar cosas muy interesantes relacionadas con el mundo de la publicidad.


Como vemos, Eduard lleva veinte años en el mundo publicitario y ha tenido un recorrido profesional muy variado. Esta es una de las características de este sector, la volatilidad del empleo. Hoy se está en una agencia y mañana en otra. Es el pan de cada día. Además se dedica a la docencia en diferentes universidades.

Eduard ha tomado la iniciativa de crear un blog sobre el mundo de la publicidad, por lo que también está muy relacionado con los temas que tratamos en el nuestro.No en vano uno de los temas que trata son los festivales de publicidad, en concreto los relacionados con la creatividad, ya que como bien dice en la videoentrevista, él es director creativo.

¿Qué situación vive la creatividad española? En este apartado nos habla de el festival La Lluna, que se corresponde a una de las entradas que ya escribí anteriormente. Nos cuenta de que la situación es cíclica, pero que ahora vivimos un estado de incertidumbre en los festivales de creatividad, ya que hay algunas categorías que incluso quedan desiertas desiertas. Más adelante nos habla también del festival El Sol (tema tratado en la entrada anterior) y que como bien dice, es el mayor festival iberoamericano de publicidad, en el que cree que los argentinos arrasarían puesto que están acostumbrados a las crisis, y las crisis agudizan la creatividad. De hecho estaba en lo correcto puesto que este año el festival estuvo ambientado en México, debido a que se notó una gran mejoría de creatividad en este país.

Os dejamos algunas bobinas de sus anuncios, que nos parecen muy interesantes y os animamos a entrar en su blog ( http://www.eduardfarran.es/ )



Espero que os haya gustado, un saludo

Lady Mildret

Webgrafía: http://www.eduardfarran.es/videos/

jueves, 7 de junio de 2012

4 días de sol en Bilbao




Debido a que hace unos días tuvo lugar en Bilbao el mayor festival de publicidad iberoamericano,  El Sol, hemos decidido actualizar nuestro blog con esta entrada.

El Sol ha tenido durante muchos años como sede San Sebastián, y éste es el primer año que acontece en Bilbao, cosechando un éxito rotundo. En total han sido 280 soles (premios) los que se han repartido entre agencias de 11 países: 9 Grandes Premios, 79 Soles de Oro, 101 Soles de Plata y 91 de Bronce, a estos hay que añadir los premios del Jurado de la Prensa, Anunciante, Agencia y Red del año y los 3 metales que se han concedido en Jóvenes Creativos.

Los Grandes premios han sido otorgados a:

- TV/Cine: “Padres en slip”, “Amigos” y “Sin señal” de Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi para BGH Silent Air (Argentina)
- Digital: “Zombies calientes del Getafe” de Sra. Rushmore para Getafe FC (España)
- Gráfica Exterior: “HP Solapa Edificios” de Contrapunto BBDO para HP (España)
- Diarios y Revistas: “75 Aniversario del Bombardeo de Guernica” y “10 Aniversario del 11-S” de Grey para Muy Historia deG&B Publicaciones (España)
- Radio: “Adulto”, “Acción” y “Épico” de Latinworks para Cine las Américas International Film Festival (Estados Unidos)
- Marketing Directo: “Spread the Tedx” de Ogilvy & Mather Argentina para Tedx
- Marketing Promocional: “De Perú for Peru” de Y&R Perú para Prom Perú
- Relaciones Públicas: “Universidad Chevrolet para taxistas” de Sancho BBDO para Chevrolet (Colombia)
- El primer Gran Premio de Branding y Diseño de El Sol ha sido para “Roca Galleries” de Tiempo BBDO para Roca (España)
- El premio a la Agencia del Festival este año ha sido para Contrapunto BBDO al haber conseguido 117 puntos (con 1 Gran Premio, 7 oros, 3 platas y 3 bronces), siendo además BBDO la Red de Comunicación del Año, al sumar las agencias de la red 244 puntos según el reglamento oficial del festival. El ranking oficial de agencias lo continúan Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi (102 puntos), Sra. Rushmore (94 puntos), Young & Rubicam Argentina (91 puntos) y Ogilvy México (85 puntos).

Para nosotras esta 27ª edición ha sido especial, pues algunas hemos asistido a ella, disfrutando enormemente de las exposiciones de las piezas gráficas y de los visionados de las bobinas. Así como del merchandising que nos facilitaron gracias a los patrocinadores y de la espectacularidad de la gala (que estuvo ambientada en los rings de lucha libre mexicanos y presentada por Flor y Santiago Segura).

Con todo esto, os dejo con alguna de las piezas que más nos llamaron la atención:







Espero que os hayan gustado. Un saludo,

Lady Mildret


Webgrafía: http://www.elsolfestival.com/index.asp

Entrevista a Eva Breva, profesora de planificació de mitjans y publicitat exterior de la UJI


Hem volgut fer-li la entrevista a Eva Breva perque, ¿Qui millor per a parlar-mos de la relació entre la publicitat i els mitjans de comunicació que la nostra profesora de planificació de mitjans? A continuació us mostrem l'entrevista que molt amablement ens ha concedit.

-Quin paper creus que juga la publicitat actualment en els mitjans de comunicació?

Com sempre, juga un paper principal, els mitjans de comunicació necessiten a la publicitat i la publicitat necessita els mitjans. Un sense l'altre no s'entendria el mon de la comunicació.


-Qui s’adapta a l’altre: els mitjans a la publicitat o la publicitat als mitjans?

Jo crec que es bidireccional, que en cada moment es pot donar un cas, però no es una cosa tancada i rígida, sinò que una part i altra han de treure el millor de cadascú per tal d'arribar a la gent de la millor manera possible.


-Cap on creus que es dirigirá en un futur la inversió publicitaria?

Qui tinga la resposta és farà ric. El moment és de grans canvis a tots els nivells, cada vegada se pot parlar menys d'uns pocs mitjans, ja no tenim 7 ó 8 canals per arribar als nostres públics, sinò tenim més de 100 canals diferents d'arribar, açó va a suposar un gran trasvals per als mitjans "de sempre" que veuen perillar la seua estabilitat, per la qual cosa s'han de reinventar i tot es fa un poc més difícil però alhora més interessant.


-Creus que hi ha algun mitjà que està infravalorat i no se li presta la suficient atenció?

Segons a qui fereu aquesta pregunta vos diria, segurament, que el seu mitjà és el que està infravalorat. Crec que hi ha mitjans que se coneixem més i altres menys però no per això estan infravalorats, sinò que son desconeguts. La gran tasca en aquestos moments és ser capaços de veure que em pot aportar cada mitjà per al desenvolupament de la idea o el concepte creat per a solucionar els problemes del nostre client. 



-Actualment moltes campanyes es porten a terme a través del mitjà on-line, i aposten fortament per les xarxes socials, creus que la feina del planificador ha canviat, ja que la planificació en aquestos suports és més difícil de controlar?

Tot el que aporta el mitjà on-line ha suposat un gran canvi en la planificació, però no és veritat que siga més difícil de controlar, més bé al contrari, però si suposa una especialització que no existia i que ara es fa imprescindible en qualsevol agència de mitjans.



- Penses que els  blogs com el nostre, son una bona forma de mantenir informada a la gent sobre l’actualitat publicitaria o simplement estem donant més notorietat o importància a algunes campanyes?

Jo crec que qualsevol idea que treballe per a la comunicació és bona, i considere que el fer un blog com el vostre en aquestos moments vos pot donar presència, que d'una altra manera no tindrieu. Estes iniciatives cal valorar-les, cuidar-les i fomentar-les. Per la qual cosa vos felicite.



- Què et sembla que cada volta s’utilitze més l’experiencia de veure i viure una acció especial, com la de Trident, per a després utilitzarla per un spot de televisió?

La manera de moure la comunicació, com estic dient tota l'estona, ha canviat, i això fa que els discursos actuals se basen en la necessitat de crear continguts i no en fer spots, com explica Solana i Alzugaray, el negoci de la publicitat no és fer anuncis, sinò presuadir/influir. Si cada vegada que una persona va a fer una campanya pensa en aquest sentit segurament la comunicació ixirà de manera diferent i en aquest sentit, és important que l'experiència tinga la seua part. Tots volem fer coses i formar part d'algo, per lo tant, s'ha de saber modular aquesta necessitat per arribar fins nosaltres.



- Consideres que el Street Marketing actualment potser siga una de les millors apostes dins del medi exterior?

El medi exterior té moltes apostes i les accions convencionals (street marketing, ambient...o com vulgueu anomenar-les) és una més, també està tot el tema de les noves tecnologíes, les pantalles leds....etc



D'aquesta entrevista, el que hem extret es que la publicitat influeix en els mitjans i viceversa. Els temps canvien i la publicitat ho fa en ells, al igual que ho fan els publicitaris i els planificadors de mitjans. Per altra banda, hem de destacar el mitjà on-line i les accions especials, però sense oblidar-mos de que els mitjans convencionals segueixen sent forts.

jueves, 24 de mayo de 2012

Mola Box


Muy buenas noches mis queridos bloggers!

En el post de hoy seguiremos con la misma temática que en las anteriores semanas: la Comunidad Valenciana. Esta noche, para terminar la semana con un buen sabor de boca, os dejamos un artículo muy interesante sobre una acción que va a llevar a cabo la Comunidad para aumentar su presencia en las redes sociales y lanzará apps móviles para atraer al turismo.

En Expansion.com pudimos ver ayer publicado un artículo bajo el titular “La Comunidad Valenciana apuesta por redes sociales y apps móviles para atraer al turismo”. En la noticia podíamos leer que tiene previsto lanzar una “caja de experiencias” con la que atraería al turista que busca información y comparte su experiencia por Internet.

Esta campaña bajo el lema de “Las experiencias intensas hay que compartirlas” pretende que el turista se convierta en el protagonista de la propia promoción a partir de la interacción en redes sociales y para ello han estructurado la campaña en diversos ejes: el primero sería la publicidad en los medios de comunicación y se llevaría a cabo en los dos primeros meses de verano para fomentar la campaña estival y luego en el último trimestre para favorecer también esta desestacionalización que llevaría consigo el final del año.

Además, también se han propuesto unas iniciativas de marketing como la “Meeting box” que llevará a siete ciudades (Bilbao, Madrid, Bruselas, Valladolid, Dusseldorf, Tolouse y Liverpool), la gastronomía y cultura valenciana. Cabe destacar también una acción singular del realizador valenciano José Luis García Berlanga en la que a partir de un video compuesto de imágenes enviadas por los propios visitantes de la Comunidad. Así, con trocitos de vídeos personales que han aportado 176 personas, se ha elaborado otro que “construye emociones”.

Podemos señalar también, otra propuesta llamativa como es el lanzamiento, en colaboración con Amstel de la llamada “Mola Box”, una caja de experiencias que propone entre 20 y 30 planes para disfrutar en tierras valencianas. Por ejemplo la Tomatina de Buñol, en Valencia ya internacionalmente conocida. Serán un total de 300 cajas que se conseguirán a través de un concurso de Facebook de la marca cervecera, así como en tiendas de alimentación y con las etiquetas de las botellas.

Para la difusión de la oferta turística también han diseñado dos aplicaciones, una para el sistema Android y otra para Apple que permitirá a aquel viajero que esté interesado preparar su estancia desde su móvil o tablet.

Por último añadir el comentario que ha hecho la consellera de turistmo sobre la estrategia valenciana, “va perfectamente encajada con la del Plan Nacional de Turismo, que está muy avanzado y que hace que la Comunitat se sienta parte del destino 'España' y aproveche la fuerza de esta marca".

¿Qué os parece esta campaña tan que propone la Comunitat Valenciana? ¿Os parece innovadora?

Lady Rapunzel




domingo, 20 de mayo de 2012

Un rincón para pensar: Leyes en la Comunidad Valenciana


¡Hola queridos lectores!

Hoy continuamos con la AAPCV, pues consideramos importante mostrar algunas leyes que controlan el sector publicitario, concretamente en este caso, las leyes específicas en la Comunidad Valenciana. A continuación nombramos dichas leyes ¡Vamos a ello!

- Ley 12/2008, de 3 de julio, de Protección integral de la infancia y la adolescencia de la Comunitat Valenciana.

- Decreto 53/2006, de 21 de abril, Tabaco (Desarrolla, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, la Ley 28/2005 de 26-12-2005, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco)

- Ley 1/2006, de 19 de abril, del Sector Audiovisual (Telecomunicación)

- Ley 7/2003, de 20 de marzo, de Publicidad Institucional de la Comunidad Valenciana

- Ley 4/2003, de 26 de febrero, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos

- Decreto 27/1998, de 28 de abril, Alcohol y bebidas alcohólicas y tabaco (Normas reguladoras de la inclusión de mensajes de advertencia sobre la peligrosidad de uso o abuso en la publicidad de productos)

- Decreto 232/1997, de 2 de septiembre, Publicidad (Crea el Observatorio de Publicidad No Sexista)

- Ley 6/1991, de 27 de marzo, Regula las carreteras.

Si quereis informaros en profundidad de sus restriciones y aplicaciones podeis acceder facilmente a ellas en www.aapcv.org.

Algunas veces la publicidad roza los límites de la legalidad y otras, es muy dificil saber si realmente está atentando sobre algunos de los puntos que se encuntran dentro del marco legal, como por ejemplo: “Los menores de edad tienen derecho a buscar, recibir y utilizar la información adecuada a su edad y condiciones de madurez” (Art 14. Derecho a la información. Ley 12/2008) o “Se señalan los principios informadores de la publicidad institucional-veracidad, eficacia y eficiencia-, y se prohibe la emisión de mensajes publicitarios que atenten contra la dignidad de la persona, los valores democráticos o de convivencia o sean denigrativos, quedando asimismo prohibida la llamada publicidad subliminal” (Ley 7/200).

Recientemente ha habido un polémico caso en Valencia, pues la Generalitat ha exigido a la Fiscalia la retirada de unos anuncios, en los cuales se animaba a participar en un curso de prostitución. En el anuncio se garantizaba trabajo a su finalización y estaba situado en zonas frecuentadas por universitarios,  se ha puesto el caso en conocimiento del Ministerio Fiscal para que investigue si se ha cometido un delito por promover e incentivar la prostitución. 




Ahora el caso está en manos de la Fiscalía, ella es la encargada de decidir y actuar si le procede. ¿Qué opinais sobre casos como este? ¿Debería haber leyes más concretas?


Lady Amelie

Fuentes consultadas:





viernes, 18 de mayo de 2012

LA ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Continuando con entidades oficiales del sector de la comunicación que podemos encontrar en la Comunidad Valenciana, como bien hemos ido hablando en posts anteriores, hoy vamos a hablar de la AAPCV (Asociación de Agencias de Publicidad de la Comunidad Valenciana).

La AAPCV es una organización sin ánimo de lucro que reúne a las principales agencias de publicidad, de medios y de marketing de la Comunidad Valenciana, así como todas aquellas universidades de la comunidad en las cuales se imparte la carrera de Publicidad y RRPP, siendo la UJI (Universitat Jaume I de Castellón) miembro integrante de la misma. Además, también forman parte de ella algunas empresas relacionadas con el sector, como puedan ser: productoras, imprentas, estudios de doblaje, etc.


La finalidad de la misma es mejorar la actividad del sector publicitario aportando todas aquellas facilidades que le permitan lograr un buen desarrollo dinámico y bien cohesionado. Mientras que sus objetivos son “el desarrollo y ejecución de cuantas actividades, medidas y acciones requiera la promoción, defensa y protección de los intereses económicos y profesionales de las empresas de publicidad en su ámbito de adecuación” desarrollando para ello las funciones que a continuación enunciaremos, recogidos todos ellos en la página web oficial de la Asociación:

    • Representar y gestionar los intereses de los miembros frente a la Administración municipal, autonómica y estatal, así como ante los otros organismos públicos o privados e, incluso, organismos internacionales.
    • Fomentar los vínculos entre los asociados y las organizaciones del sector.
    • Establecer, mantener y fomentar contactos y colaboraciones con otras entidades de cualquier ámbito, de análoga naturaleza y finalidad.
    • Asesorar a los órganos de las Administraciones en cuantos asuntos traten de la regulación de la publicidad y de la profesión.
    • Promover en continuo crecimiento de la eficacia de la comunicación publicitaria, estimando nuevas fórmulas de gestión, creación e investigación para conseguirlo, incluyendo todo tipo de certámenes, manifestaciones profesionales, cursos así como todo tipo de actividades para alcanzar dicho fin.
    • Intervenir como parte legítima en convenios y conflictos colectivos.
    • Velar por el cumplimiento ético y por una responsabilidad corporativa en las actividades propias de la Asociación.


Se trata de la primera organización, en nuestra Comunidad, con dichas características. Desde su nacimiento en 2001, la Asociación se encarga de defender los intereses profesionales colectivos y promover la actividad publicitaria en general. Así pues, para lograr lo anteriormente nombrado, la AAPCV ha llevado a cabo una serie de actividades, como el festival de publicidad La Lluna de Valencia, también comentado ya en este blog, o la Cumbre Empresa, Marca y Comunicación, una cita con charlas y ponencias donde diferentes profesionales del sector comparten experiencias. Además, dicha Asociación es la principal “representante del sector en la Comunidad Valencia y uno de los interlocutores reconocidos por la Administración Autonómica en materia publicitaria”, como bien se afirma en la web.

Así bien, algunas de las empresas asociadas que podemos encontrar vinculadas a la AAPCV son: Grupo Publips, Dimarco Asociados o Agr!, como agencias de publicidad, y Universal McCann o Zenith br Media, como agencias de medios. También ha firmado acuerdos con diferentes organismos del sector tales como el Club de Creativos (CDC), la Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP), la Federación Nacional de Empresas de Publicidad (FNEP), la Asociación Española de Anunciantes (AEA) o Autocontrol, entre otros.

Tras la presentación de la AAPCV, sólo me queda plantearos una cuestión a cerca de la misma. ¿Creéis que Asociaciones como esta ayudan al desarrollo del sector publicitario o sólo son un gasto mas para las empresas? Y ¿Pensáis que la unión de las diversas agencias hace al sector más fuerte? Personalmente pienso que gracias a Asociaciones como esta o el Colegio de Publicitarios, etc. el sector de la publicidad se va abriendo camino en nuestra comunidad, y gracias a la “cooperación” entre las distintas agencias, el sector se construye cada vez más fuerte y sólido.

Saludos creativos.

Lady Blond

Fuentes utilizadas:
http://www.aapcv.org/

domingo, 13 de mayo de 2012

El colegio de Publicitarios y RRPP de la Comunidad Valenciana


¡Hola amig@s!

En la entrada de hoy vamos a hablar del Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de esta, nuestra Comunidad (que diría Juan Cuesta). ¿Habéis oído hablar de él, verdad? Pues bien, por si algún despistadillo no sabe muy bien en qué consiste… le vendrá muy bien el post de hoy.

El objetivo del Colegio de Publicitarios es defender los intereses de sus colegiados, mejorando sus condiciones, su defensa profesional y evitar posibles violaciones e intrusiones en sus campañas; defendiendo de esta forma, la profesionalidad honesta.
Es muy recomendable estar colegiado, pues te permite participar en su bolsa de trabajo, y a nadie le viene mal una ayudita de este tipo, en estos tiempos en los que encontrar trabajo es imposible. Puedes conocer las tendencias y oportunidades del sector, y además de primera mano, dado que se crean y forjan relaciones con profesionales de la publicidad que te ayudan a enriquecer tus conocimientos.


Cuenta con una gran variedad de servicios, de los cuales voy a comentar algunos: es muy eficiente ya que informa en todo momento sobre las noticias, novedades o concursos oficiales relacionado con la publicidad; cuenta con una biblioteca especializada disponible para aquel colegiado que la quiera consultar, puedes utilizar sus instalaciones para llevar a cabo algún evento, te gestionan de forma gratuita el registro de tu campaña, apoyándola y protegiéndola.
Una ventaja muy interesante que ofrece es que cuenta con valoraciones y criterios de profesionales y a la vez, tú también puedes participar mediante los diversos soportes de comunicación de los que disponen.

La página web es bastante completa y cuenta con un listado de agencias con teléfonos y direcciones, por si quieres contactar con ellas de manera independiente. Ofrecen también actividades culturales y eventos, que pueden resultar muy útiles y sustanciosos para el interesado.

No obstante, si pensabais que todo eran ventajas, siento desilusionaros; ya que hay que pagar unas cuotas dependiendo de la situación de cada persona. Hay que reconocer que no son excesivamente elevadas, excepto para las entidades colaboradoras y patrocinadoras que tienen que pagar 600 y 1500 euros al año, respectivamente.
Os animo a que entréis en su página web para informaros bien, y veáis que en la Comunidad Valenciana también hay salidas para nuestro sector. 
¡Adiós!



Lady Alohomora