¡Hola queridos blogueros y blogueras!
En esta nueva entrada, vamos a ver si la publicidad puede tener voz y voto a la hora de opinar sobre problemas
que afectan a la sociedad. En este caso hablaremos de lo que seguro todos
recordareis: la polémica entrevista a la madre del Cuco en la Noria.
Hace tres meses aproximadamente, Telecinco anunciaba que en
el programa de Jordi González (La
Noria ) iba a aparecer Rosalía García, la madre de unos de los
involucrados en el crímen de Marta del Castillo. La noticia fue una auténtica
bomba y suscitó una gran polémica. La gente estaba indignada con el hecho de
que la madre de un presunto asesino saliera en la televisión, intentado
defenderlo y por supuesto, cobrando, ni más ni menos que 10.000 euros.
Marcas conocidas por todos como son Vitaldent, Wilkinson,
Panrico Donuts, Campofrío o El Corte Inglés, fueron las primeras en retirar sus
campañas del espacio televisivo de Jordi González. Fueron los primeros en ver que
no les interesaba que los espectadores pensarán que apoyaban la entrevista o al
programa. O quizás, fue un acto de protesta, en contra del insulto que suponía para
Marta, los familiares de la joven y los españoles en general, este encuentro
televisivo, creado únicamente para crear audiencia.
Pero tras la retirada de estos anunciantes, les siguieron
todos los que quedaban, hasta que definitivamente la Noria se quedó sin ninguno de ellos, vamos, más sola que la una; ya que tampoco contaba con ningún apoyo.
Ahora bien, pueden haber diversos puntos de vista. ¿Pensáis
que la retirada de las campañas, es una forma de expresión para el anunciante,
reivindicando justicia por Marta del Castillo y el descontento de la
entrevista? O ¿Creéis que simplemente los anunciantes no han querido dañar su
imagen y verse afectadas sus ventas, al relacionárseles con el programa? Ambas
cuestiones son interesantes, ¿No os parece?
¡Os invitamos a dar vuestros puntos de vista amig@s!
Lady Alohomora
Yo creo que las marcas retiraron sus campañas de publicidad de Tele5 en ese momento, ya que podía dañar su imagen la mala prensa que dicho medio estaba recibiendo en ese momento. Una pequeña prueba de ello es el hecho de que todas o al menos la mayoría de esas marcas han vuelto ya a anunciarse a Tele5.
ResponderEliminarAndrea García
Creo que las marcas que deciden anunciarse durante la emisión de esos tipos de programas como "La Noria" saben (o deberían saber) que se exponen a correr ese tipos de riesgos tratándose de programas con contenidos deleznables y rozando la inmoralidad que lo único que les importa es aumentar más y más su audiencia, pero sabiéndolo, éstos anunciantes deciden correr el riesgo porque, como ya hablamos en el debate anterior, éstos programas tienen la máxima audiencia televisiva. Y con relación a esto, y según lo comentado por nuestra compañera Andrea García, parece ser que les sigue siendo mucho más rentable seguir anunciándose en Tele5...¿ creéis que la vuelta a anunciarse en Tele5 les perjudica, o simplemente como ya no están boca de la gente y los medios de comunicación ya nadie se fija?
ResponderEliminarBeatriz Raga.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA simple vista podríamos decir que los anunciantes al decidir retirar sus anuncios después de la emisión de la entrevista a la madre del Cuco, Rosalía García, en el programa La Noria y comunicar a los espectadores y a la cadena Telecinco que ya no se anunciarían durante dicho programa, parece que lo hicieron porque realmente lamentaban los hechos, ya que consideraban que la entrevista había sido una falta de respeto hacía la familia de Marta del Castillo. ¿Pero es realmente así?, ¿Lamentan de verdad los hechos? Aparentemente sí pero, algunos de los anunciantes en sus comunicados a través de las redes sociales decían que ignoraban el contenido tan lamentable del programa del 29 de octubre, cuando se produjo la entrevista, sinceramente dudo mucho que los anunciantes no conocieran dicho contenido. Es más, creo que ese día dejaron de lado su ideología y sabiendo que el programa tendría bastante audiencia, no decidieron retirar sus spots siguiendo la lógica comercial. Sin embargo, no eliminaron su publicidad por voluntad propia, sino que se vieron obligados a retirarla después de que Pablo Herreros, empresario y experto en marketing , publicara en su blog los nombres de las marcas que se habían publicitado en el transcurso del programa el día de la entrevista, Herreros se dirigió directamente a los anunciantes, para pedirles, a través de Actuable (comunidad virtual que ofrece la posibilidad de recoger firmas a favor de una causa) que dejaran de patrocinar a este tipo de programas. Las marcas no tuvieron más remedio, sobre todo ante la respuesta masiva de los internautas a la petición de Herreros. Por lo que, se refleja que no fue decisión propia y se vieron forzadas a hacerlo, sin ninguna duda para no dañar su imagen y para que no se vieran afectadas sus ventas y su reputación.
ResponderEliminarPor lo que respecta a la pregunta del título del post, la publicidad ¿se implica en los problemas de la sociedad? Por lo general y como hemos visto en el caso del programa de La Noria, no parece que se involucre mucho, ya que detrás de toda acción de las marcas suele estar presente el factor económico. Aunque, hay algún ejemplo de publicidad comercial que se acerca a la preocupación por la sociedad, el bienestar de la familia, etc. (spot “Nestlé” http://www.youtube.com/watch?v=8_ej5m_h8Bs). Es el tipo de mensaje que transmiten las marcas en el que cada vez más, está presente el uso de emociones y sentimientos positivos, que refleja como la publicidad se implica aunque de forma tímida en la sociedad, lo que es bastante efectivo y sobre todo en tiempos de crisis.
En cambio, otro tipo de publicidad como la social e institucional, si que se decantan más por causas sociales, problemas de la sociedad, etc. como es más lógico, ya que ni una ni otra tiene el objetivo de vender productos o servicios. Podemos ver como muchas ONG realizan publicidad de la causa por la que cada una trabaja como pueda ser el hambre (spot “Acción contra el hambre” http://www.youtube.com/watch?v=ZYu8JHF5VV8), el medio ambiente… al igual que las instituciones públicas como el Ministerio de Sanidad que realiza campañas para prevenir la gripe, también por el consumo responsable de alcohol entre los jóvenes o por evitar el consumo de drogas… el Ministerio de igualdad contra la violencia de género (http://www.youtube.com/watch?v=fgO02j13WIw&feature=related), el Ministerio de educación y muchos otros organismos públicos. Todas estas campañas realizadas por estas entidades públicas reflejan la implicación de este tipo de publicidad por el bienestar social, por la sociedad.
Nessa Elensar
A mi personalmente, la decision de muchas marcas de hacer unas desbandada general como anunciantes en tele5 me parece un oportunismo de lo mas cutre. Aprovechar esa situacion para sacar beneficio de ello y encima querer vender la imagen de que no estan de acuerdo con ello...por favor, como se puede ser tan cinicos... si no quieres hacer publicidad, no la haces, te vas a otro canal y punto. Me voy y luego vengo...quedo de puta madre y me curo en salud...me parece vergonzoso.
ResponderEliminarJavier Márquez