domingo, 8 de abril de 2012

A LA CALLE!

¡Hola queridos lectores!

Siguiendo con el medio exterior, a continuación veremos como la publicidad aprovecha cualquier oportunidad para sorprendernos con su originalidad. Además de innovar en los soportes gracias a las nuevas tecnologías, como hemos visto en la anterior entrada, la publicidad en la calle, allí donde nosotros no podemos escapar de ella, puede transformar cualquier cosa en su propio soporte, e incluso pueden llegar a sorprendernos los típicos convencionales.

En los últimos años, el Street  Marketing está en crecimiento, se intenta ir en busca del consumidor causándole un gran impacto y esto se puede llegar a conseguir por muchas vías. Son todas aquellas promociones, acciones de comunicación y campañas publicitarias que se efectúan en el medio urbano o en espacios comerciales mediante técnicas no controladas por las compañías de medios.

Una de las formas más antiguas de ofrecer información sobre productos o servicios es a través de publicidad impresa, folletos o “flyers”, dicho así esto no tiene nada de original, pero ¿y si cambiamos la forma en la que repartimos dicha información?. En la siguiente imagen podemos ver un ejemplo de lo que os quiero decir.



Esta acción, en la que vemos a un hombre derretido en medio de la calle repartiendo folletos, fue realizada en Argentina por la Cruz Roja, seguro que no dejaría indiferente a nadie.


Otros soportes con los que contamos son el mobiliario urbano (bancos, papeleras, buzones, cabinas,...), al cual se le puede sacar mucho partido. En las siguientes imágenes podéis observar claramente como se adapta la publicidad al soporte y como se aprovecha de sus características.







Como vemos la calle nos ofrece un sin fin de posibilidades de llegar a los consumidores de manera impactante y creativa. Seguimos con más ejemplos de ello, primero con una campaña realizada en Brasil por Metalatex, y a continuación otra que me gustó mucho realizada en Nueva York por Coops, también una marca de pinturas.










Es normal que cada vez las agencias de publicidad utilicen otros medios alternativos a los convencionales para llamar la atención, pues del total de impactos publicitarios que recibimos al dia sólo retenemos una mínima parte. Seguiremos con más ejemplos y novedades de aquí una semanita.

¡Un saludo blogueros!

Lady Amelie











2 comentarios:

  1. En España las restricciones a la publicidad exterior son mucho mas rigurosas que otros paises, sobretodo los anglosajones, por lo que el desarrollo de la publicidad exterior tiene sobretodo desarrollo cuantitativo y no cualitativo. Con esto no quiero decir que me parezca mal esta postura, pero si me parece demasiado restrictiva, ¿o acaso creeís que todas esas buenas y originales ideas no se habrían aplicado de no ser por estas restricciones?

    Sr. Verde

    ResponderEliminar
  2. Uno de los factores que más determinan el valor de un anuncio es la localización que tiene, es decir, la ciudad o región en que se encuentra y la calle o avenida donde se ubica. Una de las demandas más habituales es conseguir colocar el anuncio en las vías más concurridas, generalmente, en los centros históricos o comerciales de las ciudades donde más gente esté expuesta al impacto de su mensaje. Existen ubicaciones míticas donde se congregan gran número de anuncios de grandes dimensiones: Piccadilly Circus en Londres, Times Square en Nueva York, etc.

    Otras acciones publicitarias van dirigidas a segmentos de la población más concretos a los que se puede acceder de forma más focalizada: material deportivo o periódicos en estadios de fútbol, moda juvenil en conciertos para adolescentes, etc. En la actualidad, el diseño de campañas publicitarias se favorece de las ventajas tecnológicas que facilitan información estadística de tráfico y población, de manera que pueden localizar mejor sus anuncios para lograr un mayor impacto en el segmento al que desean comunicar sus mensajes.

    Javier Márquez

    ResponderEliminar