domingo, 29 de abril de 2012

PAPEL - PUBLI - PAPEL!


¡Hola a todos los lectores!

En el día de hoy damos comienzo a un nuevo tema “el papel de la publicidad en el medio escrito: revistas, diarios y suplementos” el cual nos parece muy interesante tratar en este, nuestro blog. Así bien, comencemos.

En primer lugar, deberíamos recordar que la prensa escrita es uno de los medios más antiguos e importantes, donde la publicidad ha jugado siempre un papel esencial. Se trata de un medio muy respetado entre todos. Sin publicidad la prensa escrita no tendría cabida, ya que ésta se financian (casi en exclusiva) de la primera. Pero la publicidad también sabe aprovecharlo, pues se trata de un medio continuo, periódico, duradero e indispensable en nuestras vidas. Además, permite segmentar el público, dada la latente especialización del medio en las últimas décadas. De esta manera, encontramos diarios y revistas de muy diversa índole que, además de imprimirse en papel, se han adaptado a la las nuevas tecnologías usando plataformas interactivas, como las aplicaciones o páginas web de las mismas.

De la misma forma, la publicidad también ha ido amoldándose a todos los cambios que se han ido produciendo en dicho medio, sabiendo adaptarse a la perfección. Así pues, de los antiguos anuncios en los faldones de los diarios, en blanco y negro y sin apenas ilustraciones, a las modernísimas gráficas de varias páginas, a color y con acciones especiales que encontramos hoy en día, hay gran diferencia. Pero la esencia es la misma, persuadir a nuestro target e inducirle a la compra o uso de nuestro producto o servicio.









La creatividad en dicho medio no descansa ni un minuto, como hemos podido ver en las últimas dos imágenes. Pero no se queda ahí. Actualmente vemos en la prensa un medio “barato” el cual puede ser muy efectivo si es bien usado. Veamos un ejemplo de ello:



El anunciante de dicha campaña, bien podría haber usado otros medios más llamativos o más caros, pero menos efectivos. Pues, ¿qué mejor soporte que una revista “mal impresa” para anunciar toners?

Además, también podemos encontrar acciones que van mucho más allá de la “mera gráfica”. En este ejemplo que veremos a continuación, se ha utilizado la prensa como medio publicitario, pero de forma muy diferente. El llamado marketing experimental llamaba a tu puerta. Pues los repartidores del periódico Dawn en Pakistán, dejaban en las puertas de los suscriptores de mayor ingreso un ejemplar mojado con el fin de conseguir sus aportaciones para ayudar a los afectados por las inundaciones de dicho país.





Como bien hemos podido observar, los límites en la publicidad de prensa parecen casi inexistentes, incluso en el actual medio on-line, aunque eso es tema a parte ya que nos llevaría un post entero. Y vemos que la publicidad en dicho medio resiste cual suela a un zapato. Entonces mi cuestión reside en ¿Por qué muchos anunciantes son “reacios”, o les cuesta mucho lanzarse, a utilizar dicho medio?

Saludos Creativos

Lady Blond

Fuentes:

2 comentarios:

  1. Hola queridas compañeras! en primer lugar me gustaría felicitaros por el post ya que me ha resultado muy ameno y entretenido a la hora de leerlo.
    Y con respecto a vuestra pregunta planteada, pienso que realmente los anunciantes al día de hoy son reacios a utilizar el medio escrito por que actualmente se encuentran muchas revistas y sobre todo periódicos en declive por el auge de la prensa on-line.
    Con esto no quiero decir que sea el fin de la publicidad en la prensa escrita pero si una evolución, ya que muchos anunciantes con la actual crisis se ven obligados a reducir costes en publicidad y cuando se anuncian prefieren hacerlo en el medio que más eficaz les resulte para intentar llegar a un mayor público y actualmente no es la escrita, si no medios como Internet (redes sociales...), el medio masivo por excelencia, la televisión o incluso en exterior como hemos estado viendo a lo largo de vuestros últimos post, donde cada vez más anunciantes deciden decantarse por esa opción.
    Por otra parte pienso que la publicidad en el medio escrito ha evolucionado muy positivamente y se está sabiendo adaptar a los nuevos cambios.

    Lennon.

    ResponderEliminar
  2. Yo tambien estoy de acuerdo con lo de que hoy en dia muchos anunciantes son reacios a utilizar el medio escrito porque piensan que no tienen las mismas posibilidades o porque no consiguen alcanzar al mismo numero de personas. Pero el medio escrito permite segmentar muy bien tu publico, ya que los lectores de cada revista o periodico son bastante fieles y es un público objetivo muy bien definido. Respecto a la creatividad en el medio escrito, pienso que cada dia se esta avanzando mas en este sector, pero siguen haciendo falta nuevas ideas, ya que una idea que ya ha sido utilizada no sirve ya para otro producto y los consumidores esperan ser sorprendidos con cosas nuevas e inpactantes cada dia. Por eso, es la obligacion de los creativos inventar nuevas formas de sorprender al consumidor, de llamar su atencion para que finalmente el consumidor lleve a cabo la futura compra.

    Javier Márquez

    ResponderEliminar