viernes, 4 de mayo de 2012

LA INVERSIÓN DE BAJÓN

!Hola estimados blogueros!

Hoy vamos a ofreceros unos estudios sobre inversión publicitaria, centrándonos en la Comunidad Valenciana y vislumbrando las tendencias futuras. Como bien sabemos, la situación económica actual del país está afectando negativamente al mundo de la publicidad y se ven afectados por ello, tanto las agencias como los medios. Para el conjunto del año, las previsiones son que el 2012 termine con una cifra de inversión publicitaria de aproximadamente 4.230 millones de euros, con lo que la caída acumulada de los cinco últimos años alcanzaría el 45% y en concreto los medios impresos sufrirán una caída del 57%.

Centrándonos en la comunidad Valenciana, unos estudios sobre inversiones publicitarias realizados por la Asociación de Agencias de Publicidad de la Comunidad Valenciana (AAPCV) nos aportan datos de diversa índole sobre el tema. Podemos destacar algunos datos relevantes como que la inversión publicitaria de los anunciantes valencianos en los últimos años ha bajado notablemente, viéndose claramente la diferencia especialmente entre el 2009 y el 2007, con 127 millones menos de inversión. Además, nos aportan datos de que de la inversión publicitaria de los anunciantes valencianos sólo un 30% aproximadamente se realiza en medios de comunicación de la comunidad. Así pues, los medios de comunicación valencianos también se ven claramente afectados por la disminución de la inversión publicitaria.







Por medios de comunicación, uno de los más afectados por la caída de la publicidad este primer trimestre ha sido la prensa (con un descenso del 20,7%), mientras que el medio que ha subido la inversión en el primer trimestre ha sido Internet.

La tendencia en inversiones publicitarias, como muchos expertos recomiendan, es la inversión en medios digitales debido al cambio en el comportamiento del consumidor que cada vez apuesta más por realizar sus compras a través de Internet. Concretamente en la Comunidad Valenciana tres de cada diez personas (el 29,8%) reconoce haber comprado en alguna ocasión por Internet, un dato ligeramente inferior al registrado a nivel nacional (31,8%), por lo que casi un 10% de los compradores online de España son de la Comunidad Valenciana, lo que posiciona a la misma como la cuarta Comunidad Autónoma en número de personas que compran online.

Según Zenith Valencia, única agencia de medios valenciana que está certificada por Google como expertos en publicidad digital, el este aumento de las cifras de inversión publicitaria online se debe al evidente cambio en el comportamiento del consumidor, como había dicho anteriormente, el entorno digital han cambiado las formas de comunicación y de marketing.

Concretamente en el medio prensa, el soporte digital le está ganando terreno al papel en lo que respecta a la captación de recursos económicos a través de la publicidad. De hecho, el gasto publicitario destinado a soporte de papel tiende a converger con el realizado para formato digital. Esta claro que el lector ha cambiado y está cambiando, y que los medios deben adaptarse a esos cambios del consumidor, y esto, se acentúa más en nuestro país, el cual se sitúa entre los países con menor índice de lectores de periódicos impresos.

Con todo esto vemos que estamos ante un sector cambiante y el cual debe adaptarse tanto al nuevo tipo de consumidor como a los tiempos que corren, y aprovecharse de esos cambios.


!Buen fin de semana!

               
Lady Amelie

2 comentarios:

  1. Es evidente que la crisis económica ha golpeado fuerte a los grupos de comunicación, sobre todo por el descenso de la inversión publicitaria. Pero aun asi, creo que no pueden quejarse, ya que a final de cada año siguen presentando unos resultados con un beneficio neto de varios millones de euros. Está claro que el sector se esta viendo afectado por el descenso de la publicidad, porque los anunciantes ya no disponen del capital suficiente para llevar a cabo las inversiones en publicidad que hacian años atras, pero este descenso de la inversion, no se traduce en perdidas, al menos no para los grandes grupos de comunicacion. Para las pequeñas cadenas...eso ya es otra cosa.

    Javier Márquez

    ResponderEliminar
  2. La publicidad siempre es de las primeras afectadas por las crisis económicas, y las empresas siempre que recortan empiezan por estos sectores. Esto creo que se debe a la incetidumbre, lo que hace olvidar los intangibles y centrarse en lo que se tiene "de verdad" lo que explica las bajadas de inversión en estos contextos. Sin embargo, los medios digitales están constituyéndose como la alternativa de crecimiento, no sólo por la apertura de los mercados y la segmentación, sino por la capacidad de alcanzar a un mercado potencial mucho mayor que con otros medios con un coste más barato.

    Sr. Verde

    ResponderEliminar