domingo, 13 de mayo de 2012

El colegio de Publicitarios y RRPP de la Comunidad Valenciana


¡Hola amig@s!

En la entrada de hoy vamos a hablar del Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de esta, nuestra Comunidad (que diría Juan Cuesta). ¿Habéis oído hablar de él, verdad? Pues bien, por si algún despistadillo no sabe muy bien en qué consiste… le vendrá muy bien el post de hoy.

El objetivo del Colegio de Publicitarios es defender los intereses de sus colegiados, mejorando sus condiciones, su defensa profesional y evitar posibles violaciones e intrusiones en sus campañas; defendiendo de esta forma, la profesionalidad honesta.
Es muy recomendable estar colegiado, pues te permite participar en su bolsa de trabajo, y a nadie le viene mal una ayudita de este tipo, en estos tiempos en los que encontrar trabajo es imposible. Puedes conocer las tendencias y oportunidades del sector, y además de primera mano, dado que se crean y forjan relaciones con profesionales de la publicidad que te ayudan a enriquecer tus conocimientos.


Cuenta con una gran variedad de servicios, de los cuales voy a comentar algunos: es muy eficiente ya que informa en todo momento sobre las noticias, novedades o concursos oficiales relacionado con la publicidad; cuenta con una biblioteca especializada disponible para aquel colegiado que la quiera consultar, puedes utilizar sus instalaciones para llevar a cabo algún evento, te gestionan de forma gratuita el registro de tu campaña, apoyándola y protegiéndola.
Una ventaja muy interesante que ofrece es que cuenta con valoraciones y criterios de profesionales y a la vez, tú también puedes participar mediante los diversos soportes de comunicación de los que disponen.

La página web es bastante completa y cuenta con un listado de agencias con teléfonos y direcciones, por si quieres contactar con ellas de manera independiente. Ofrecen también actividades culturales y eventos, que pueden resultar muy útiles y sustanciosos para el interesado.

No obstante, si pensabais que todo eran ventajas, siento desilusionaros; ya que hay que pagar unas cuotas dependiendo de la situación de cada persona. Hay que reconocer que no son excesivamente elevadas, excepto para las entidades colaboradoras y patrocinadoras que tienen que pagar 600 y 1500 euros al año, respectivamente.
Os animo a que entréis en su página web para informaros bien, y veáis que en la Comunidad Valenciana también hay salidas para nuestro sector. 
¡Adiós!



Lady Alohomora

2 comentarios:

  1. Me parece muy bien que exista un colegio oficial que defienda nuestros intereses, ya que al fin y al cabo, el personal del sector es un conjunto de profesionales igual que los medicos y otros sectores que tienen sus respectivos colegios. Respecto a las cuotas, evidentemente que deben cobrar por estar afiliado o suscrito a este colegio, ya que te ofrece unos servicios y alguien debe de pagar por ellos, en esta vida nada es gratis.

    Javier Márquez

    ResponderEliminar
  2. Hola compañeras!
    Estoy con Javier Márquez y es que el Colegio de Publicitários debe hacer pagar unas cuotas, por que como bien dice, te ofrece unos servicios y debes de pagar por ellos aunque sea una cuota simbólica, por otra parte esa couta debe ir en relación con la actividad que estas desarrollando en ese momento, si eres estudiante o estás trabajando...
    Este tipo de identidades nos ayudan, sobre todo a los que aún somos un poco novatos en este sector, a orientarnos y saber como va este mundo de la publicidad, por otra parte, pienso que es interesante estar colegiado, ya que te ofrece algunos servicios como una bolsa de empleo en la que puedes apuntarte y estar al día de si surge algún tipo de trabajo que te interese, además es una gran ventaja que haya un colegio en la Comunidad Valenciana ya que puede ofrecernos muchos más servicios sobre el sector en una zona, con excepción de Valencia, en la que no está muy desarrollada esta indústria de la publicidad.

    Lennon.

    ResponderEliminar