sábado, 12 de mayo de 2012

En Bilbao tenen El Sol, nosaltres tenim La Lluna




La Lluna, Nit de la Publicitat Valenciana (que ahora se amplia a todo un día), es un festival  que premia la creatividad de los anuncios realizados por las agencias de publicidad, medios, eventos, productoras… y todos los profesionales de la publicidad en general asociadas a la AAPCV (Asociación de Agencias de Publicidad de la Comunidad Valenciana).

2012 es la V edición del festival, y su objetivo este año es celebrar la edición más grande, ambiciosa y comprometida de las realizadas hasta ahora. Y esto tiene un claro porqué: la crisis. Precisamente lo que se quiere reivindicar es que con las adversidades los publicitarios nos crecemos, nos seguimos moviendo. Justo en este momento es cuando las marcas más necesitan de la creatividad para diferenciarse, justo este es el momento en el que los consumidores más sueñan con anuncios originales que les saquen una sonrisa o les hagan sentir la personalidad de la marca. Por este motivo nuestros clientes (las marcas) necesitan más que nunca comunicarse, y sobre todo, comunicarse creativamente.

Creo que este discurso ambicioso, positivo y enérgico que transmiten podría y debería extenderse a cualquier sector. Es algo que me ha llamado mucho la atención al entrar en su página web.





Para lo que quieren transmitir, esta edición necesita cambios, por eso nos explican que se han renovado profundamente. Tanto, que lo único que no han cambiado es su nombre. La principal novedad es que pueden participar en el concurso agencias no asociadas a la  AAPCV. Van a traer conferenciantes de agencias de publicidad de todo el mundo y contarán con un jurado repleto de los mejores profesionales del sector, el cual estará presidido por Vizcaíno (director creativo de Sra. Rushmore). Los premios serán entregados en una gala mucho más creativa, que tendrá lugar en un sitio tan poco convencional como es un circo. Otra mejora es la ampliación y modificación de categorías  con el objetivo de adaptarse a los nuevos tiempos, ya que surgen nuevas disciplinas como el Social Media entre otras.

Con todo esto, creo firmemente que el 30 de noviembre de este año se celebrará en Valencia, aquí al ladito, un festival que nos encantará a todos aquellos a los que amamos la publicidad. La Lluna quiere posicionarse como el segundo festival creativo más importante del ámbito nacional (por detrás de El Sol) y estoy convencida de que con esto que nos plantean lo conseguirán.

El puntazo es el tono de su discurso: ¡positividad a tope!

¿Y vosotros qué opináis? ¿Lo conseguirán? ¿Os han entrado ganas de acudir? Os invito a que visitéis la web y os empapéis de ese optimismo que nos proponen.


Lady Mildret

http://www.lalluna.es/




3 comentarios:

  1. Tras el espectacular arranque de las dos primeras ediciones, el descenso de piezas presentadas es proporcional al descenso de la actividad que está sufriendo el sector en los dos últimos años. Aún así, el interés de las agencias y de los profesionales permanece intacto y todo el mundo desea ver recompensado su esfuerzo creativo.

    En concreto, en La Lluna se han presentado un total de 140 piezas procedentes de 20 agencias distintas, que competirán en las 18 categorías del festival. En esta edición, cabe destacar el aumento en el número de inscripción de piezas de dos categorías claves como son Spot y Mejor uso de exterior, siendo además las de mayor número de piezas.

    Javier Márquez

    ResponderEliminar
  2. Como dice mi compañero Javier, el festival de La Lluna, ha ido en descenso propocional a la poca actividad que se está sufriendo en el sector.
    Pero este problema no solo se presenta en la Comunidad Valenciana,el pasado año, sin ir más lejos, através de una beca concebida por la uji pude asistir al Festival de El Sol en San Sebastían, aconsejadas por algunos profesores, quienes nos decian que era una buena oportunidad para poder ver el festival ya que en muchas agencias de publicidad actualmente, los profesionales que desean ir deben pagarse ellos mismos la entrada, pero que aún así durante esos días se concentraba por metro cuadrado una gran cantidad de gente dedicada al mundo de la comunicación con los que podiamos hablar.
    Una vez allí nos llevamos un pequeño despago, al ver que el número de asistentes, se había reducido enormemente.
    Por lo que, desde mi punto de vista, este nuevo "aire" que quieren darle al festival de la Lluna, es lo que realmente necesitan estos tipos de eventos ya que puede ayudar a que se animen más agencias de publicidad, aunque no estén asociadas, a participar en él y poder posicionarse a la altura del ya conocido El Sol.

    Lennon.

    ResponderEliminar
  3. Bueno, me parece bien que intenten insuflar optimismo al sector, es más, la comunicación no se apoya sobre pilares tangibles, por tanto la motivación es la mejor manera de aguantar. Sin embargo, este festival y su cambio de actitud sólo refleja un estado de ánimo del sector, pero los datos dicen que en épocas de crisis la primera víctima es la comunicación, por lo que de poco sirve ser optimistas mas que para pasar el "mal trago" con mejor cara.

    Sr. Verde

    ResponderEliminar