¡Hola estimados blogueros!
Después de unas “mini-vacaciones”, volvemos a la carga continuando con el medio on-line, pero esta vez vamos a hablar de los vídeos virales. Pues bien, en primer lugar, sería conveniente una definición de lo que sería considerado un vídeo viral, sería “una grabación ampliamente difundida a través de Internet, por publicidad o por envío, por correo electrónico, por mensajería instantánea, por blogs y mediante otros sitios web”.
Ahora bien, normalmente estos vídeos suelen ser de carácter humorístico, y a veces proceden de videos aficionados, los cuales no tenían ni la menor intención de causar tal impacto. Hoy en dia cualquiera puede gravar por ejemplo, con un móvil con cámara y al instante subirlo en portales como YouTube, una de las webs más visitadas en España. En sus inicios estos videos no eran comerciales, la única intención de quienes los publicaban era compartirlos, por ejemplo con sus familiares y amigos. Ahora son ya una auténtica revolución en el mundo de Internet.
Pero como bien sabemos, el mundo de la publicidad se adopta a los tiempos, y por supuesto, no podía quedarse al margen sin aprovechar la posibilidad de realizar campañas creando videos virales. Una de las ventajas que ofrece el realizar este tipo de acciones es que se pueden realizar a bajo coste, con una idea ingeniosa, contando con una breve historia original y un lanzamiento estratégico en la red. Con ellos algunas marcas han obtenido un éxito repentino al compartir sus videos en redes sociales.
Según Brent Coker, un profesor de marketing (Universidad de Melbourne) existe un algoritmo, BVMP, que puede explicar por qué la gente comparte unos vídeos e ignora otros. Señala cuatro aspectos clave necesarios para que una grabación subida a la red se convierta en un éxito viral: congruencia, fuerza emotiva (disgusto, miedo, emociones sentimentales, humor y felicidad), participación y sinergia.
Un claro ejemplo de ello, es el video que os mostramos a continuación realizado para promocionar la venta de el libro “Faceboom”, el cual en poco tiempo fue visitado por miles de usuarios.
O aquí tenemos otro muy ingenioso de la marca Tipp-Ex, espero que os guste.
Como hemos visto se pueden realizar muy buenas campañas y obtener un gran número de visitas aprovechando las posibilidades que nos ofrece Internet. Por otra parte, en los últimos días se ha formado una polémica con un comercial de la marca Loewe el cual ha tenido críticas de todo tipo, e incluso pocas horas después de su difusión ya se habían creado parodias derivadas del original. Con esto quiero decir, que se deben tener también en cuenta los posibles resultados y respuestas del público, pues el anunciante en cuestión puede resultar gravemente perjudicado.
Lady Amelie
Los anunciantes han visto una gran oportunidad en Internet para llegar a su target cada vez más conectado a la red, convirtiéndose Internet en el nuevo medio/soporte publicitario preferido por las marcas. Pero para evitar lo que ha pasado ya en muchos medios convencionales, es decir, la sobrexplotación, los anunciantes deben ser ingeniosos y no hacer lo que hacen los demás si lo que quieren es que los usuarios no se sientan invadidos y rechacen la publicidad, por lo que deben diferenciarse realizando por ejemplo videos virales. Considero que es una buena estrategia para llegar al público objetivo, los ejemplos que aparecen en este post reflejan que los videos virales son una forma distinta de interactuar con el usuario (ejemplo de la marca Tipp-Ex) e incluso de hacer reír a la persona que lo está viendo (en ambos ejemplos está presente el humor). En definitiva, es una buena forma de aprovecharse de las posibilidades que ofrece Internet, pero como comentan en este post, arriesgarse con este tipo de acciones puede salirte bien o no tan bien…
ResponderEliminarNessa Elensar
El Marketing viral se ha convertido en una estrategia que cada día gana más adeptos y que ha encontrado en el video online una potente herramienta para comunicar, hacer ruido y captar la atención de millones de usuarios en internet.
ResponderEliminarEl Marketing viral poseer algunas ventajas características que fusionadas con las nuevas tecnologías y los videos online aumentan la efectividad de sus objetivos a la hora de promocionar cualquier tipo de campaña de Marketing o publicidad online.
Es cierto que hay algunos vídeos en internet que han acaparado millones de reproducciones, y han generado mucho de ruido "boca-a-oreja", pero estos son la excepción, no la regla. Para que un video viral sea efectivo sobre todo en el terreno de las campañas para las grandes marcas, la efectividad de los videos virales depende por completo de la creatividad y la innovación.
Javier Márquez