La Universitat Jaume I celebró el pasado 27 de
enero el XI Seminario de Publicitad Exterior. Este seminario pone en contacto a
los estudiantes de licenciatura (y
ahora también a los de grado) de Publicidad y Relaciones Públicas con la
Asociación Española de Empresas de Publicidad Exterior (AEPE).
El seminario consistía en una charla sobre las últimas novedades en publicidad exterior,
donde descubrimos las grandes posibilidades que ofrece este medio a la
publicidad. Encontramos
en exterior un medio con una gran diversidad de formatos y soportes, que nos
permiten adaptar nuestra creatividad de forma muy notoria. Esto hemos podido
observarlo con las anteriores entradas de este blog sobre cómo la publicidad
influye en este medio de forma muy original y creativa.
Previo a que se realizara este congreso, se nos
planteó en la asignatura “Publicidad exterior” la creación de un cartel que lo
anunciara, con el objetivo de colocarlo en nuestra facultad y que asistiera
toda aquella persona interesada en el tema. Gran iniciativa por parte de la
UJI, la AEPE y nuestra profesora Eva Breva, pues qué mejor forma que los alumnos realicen
con publicidad exterior la promoción del seminario que lleva el mismo nombre.
Éstos son algunos de los carteles presentados,
siendo ganador el de nuestros compañeros de la agencia “Súper Paca”. Este
seminario les sirvió de plataforma para llevar su creatividad a la calle,
concretamente a unas pantallas interactivas de Vila-Real, algo muy positivo
para nosotros, los estudiantes, para los que no existe mayor premio que ver que
nuestro trabajo forma parte de una campaña real.
Al finalizar la charla del seminario se produjo
la resolución del concurso propuesto a los alumnos de publicidad de la UJI:
una campaña de seguridad vial a realizar en el medio exterior. Las ganadoras
fueron nuestras compañeras de De Mentira (autoras también del cartel de la derecha que podemos ver arriba).
Como vemos, aquí en casa, en la Comunidad Valenciana y concretamente en la UJI,
se apuesta mucho por este medio y su papel en relación con la publicidad. Se
apuesta por la formación de los estudiantes, para que puedan descubrirnos cosas
nuevas, ya que aunque parezca imposible ser más creativo que los ejemplos de las
entradas anteriores del blog, en exterior hay infinitas posibilidades aun por
explotar.
Y vosotros ¿Qué opináis al respecto? ¿Cambiarías
algo o introduciríais alguna mejora? ¿Qué os pareció el seminario? ¿Pensáis que
desde la UJI y otras universidades de la comunidad deberían apostar por este
tipo de seminarios en este y el resto de medios o por el contrario preferiríais
que invirtieran en otro tipo de actividades educativas?
Con este post cerramos el tema de exterior, espero que os haya parecido interesante y hasta pronto
Con este post cerramos el tema de exterior, espero que os haya parecido interesante y hasta pronto
Lady Mildret
Fuentes
Como estudiante de publicidad estoy totalmente de acuerdo con la afirmación que hacéis en el post: no hay mejor recompensa que ver tu trabajo formar parte de una campaña real.
ResponderEliminarEn mi opinión, es una buena manera de motivar y enseñar al alumnado, en la práctica todo lo aprendido en la teoría, el plus añadido es que además es de verdad, es la primera vez que van a poder trabajar para un cliente de verdad y conseguir que su trabajo sea publicado. Es perfecto para empezar a familiarizarse con la dinámica de una agencia de publicidad y coger experiencia para el futuro.
Considero que el seminario es una muy buena idea, porque además de enseñar, da la oportunidad a los participantes a desarrollarse creativamente, a trabajar lo estudiado y a prepararse para su trabajo fuera de la universidad.
Andrea García
Hola blogueras! Estoy totalmente de acuerdo con mi compañera Andrea García ya que pienso también, que este tipo de seminarios son una forma de incentivar a los alumnos de ver como todo trabajo tiene luego su fruto y poder sentir (encontrándonos aún en la universidad) la satisfacción que es el poder ver tu trabajo por las calles de una ciudad.
ResponderEliminarAdemás de ser una manera de que nosotros, los alumnos, podamos comprobar en primera persona como es el mundo de la publicidad fuera de los muros de la universidad, es una buena forma de trabajar en clase y saber como funciona el mundo "ahí a fuera".
Desde mi punto de vista y remarcando todo lo dicho anteriormente pienso que este tipo de seminarios son una buena idea para poder aprender de una manera más práctica nuestra profesión, aunque considero que deberían de haber algunos más a lo largo del año, no solo los que tenemos actualmente como es el de Publicidad Exterior y el de Creatividad en Vivo.
John Lennon
Hemos estado 3 años estudiando y dando cosas teoricasy este año por fin estamos llevando a cabo trabajos con clientes reales. Estamos viendo como funcionan las cosas realmente, viendo que hay unos plazos que cumplir, trabajando de la mano de profesionales del sector con Eduard Farran que nos ayudan a ver que direcccion es la que debemos tomar para que nuestras campañas sean correctas y realizarlas de la manera mas creativa posible.
ResponderEliminarEsta dinamica de trabajo es la mejor forma de aprender como se trabaja en el mundo real. A todo esto hay que sumar el incentivo de los premios o de la satisfaccion de ver tu trabajo publicado y aparecer nombrado en los medios, etc. Es un año duro, en el que casi no tenemos tiempo para cualquier otra cosa no relacionada con la universidad, pero creo que vale la pena sufrir durante un año y salir mejor formados.
Javier Márquez